Gestión de riesgos como ventaja estratégica para la continuidad operacional

Provectis
24/9/2025
Proveedores de servicios y soluciones TI

En el entorno empresarial chileno actual, la gestión de riesgos TI, la continuidad de negocio y el cumplimiento normativo en ciberseguridad son temas de máxima prioridad. Con la entrada en vigencia de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663) y la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y el CSIRT Nacional (Equipo Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Chile), las empresas están obligadas a elevar sus estándares de seguridad y gobernanza tecnológica.

En paralelo, la región de América Latina enfrenta más de 2.500 ciberataques por semana, cifra que supera en un 40% el promedio global. En este desafío, los costos asociados a un ataque cibernético alcanzan millones, impactando no solo en el bolsillo, sino en la reputación y confianza de las organizaciones.

Ante este escenario, en Provectis entregamos un Servicio de Gestión de Riesgos TI que combina protección, cumplimiento normativo y visión estratégica.

¿Por qué es indispensable gestionar los riesgos?

  1. Ley Marco de Ciberseguridad (21.663)
    Esta normativa, en vigor desde el 1 de enero de 2025 (disposiciones generales) y 1 de marzo de 2025 (cláusulas críticas), exige la implementación de sistemas como SGSI y la notificación obligatoria de incidentes al CSIRT Nacional.
  2. Nueva institucionalidad (ANCI y CSIRT Nacional)
    La ANCI supervisa el cumplimiento legal en servicios críticos y coordina la respuesta ante incidentes, mientras que el CSIRT actúa como centro operativo nacional para incidentes relevantes.
  3. Entorno de amenaza creciente
    Con más de 2.500 ciberataques semanales en América Latina y costos significativos por ataque, la necesidad de robustecer la seguridad de la información es urgente .
  4. Demanda por confianza y protección de datos
    El 60% de las empresas identifica los riesgos tecnológicos como su principal desafío para 2025. Además, el costo medio global de una violación de datos fue de USD 1 millón en lo que va de 2025, con el 78% de las organizaciones identificando la IA como un riesgo emergente.

Beneficios del Servicio de Gestión de Riesgos

  • Implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
    Alineados con estándares ISO/IEC 27001 y ciclo PDCA para asegurar un enfoque estructurado, dinámico y adaptable.
  • Cumplimiento normativo eficaz
    Zero Risk facilita la implementación de requisitos legales como SGSI, notificación al CSIRT, auditorías y respuesta ante incidentes, cumpliendo con la Ley 21.663.
  • Continuidad operacional y resiliencia
    Un enfoque proactivo identifica, evalúa y mitiga riesgos TI antes de convertirse en crisis, respaldando la continuidad del negocio.
  • Reducción de costos y pérdida financiera
    Anticipar y gestionar riesgos disminuye la exposición financiera ante incidentes inesperados, ayudando a optimizar recursos.
  • Confianza del mercado y reputación
    Implementar estándares como ISO 31000 refuerza la transparencia, reputación y competitividad en un mercado cada vez más exigente
  • Enfoque estratégico sobre datos sensibles
    Permite identificar y proteger activos críticos, reforzar la cultura de seguridad y prevenir amenazas como phishing, APTs y filtraciones.

Zero Risk: ventaja estratégica para tu compañía

Esta herramienta transforma la gestión de riesgos en un activo estratégico. Alineado con leyes vigentes, estándares globales y un ecosistema que automatiza procesos con IA, Zero Risk convierte el riesgo en oportunidad: desde la mitigación de amenazas hasta el fortalecimiento de la reputación corporativa.

¿Tu empresa está preparada para un entorno digital regulado, desafiante y cada vez más clave en la confianza del mercado? Con Zero Risk, puedes convertir esa preparación en ventaja competitiva. Escríbenos aquí y prueba esta solución.

Provectis
24/9/2025
Proveedores de servicios y soluciones TI