Categories
Uncategorized

La Orquestación Como Solución Para La Gestión Eficiente De La Nube Híbrida Y Más

La Orquestación Como Solución Para La Gestión Eficiente De La Nube Híbrida Y Más

Por Ricardo Altmann R.

Las empresas están adoptando la nube a una velocidad y magnitud como nunca ha sido vista en la historia de las tecnologías de información, pero su administración sigue siendo una tarea compleja. El uso de la nube se ha incrementado en el último tiempo y la mayoría de las empresas que la están adoptando no se están limitando a un solo proveedor. Cada vez más, la nube múltiple es el enfoque estándar para que las empresas puedan aprovechar las mejores capacidades de cada uno de los proveedores de soluciones y servicios de nube, pero trabajar sobre múltiples nubes tiene sus propios desafíos: integración, expansión, desempeño, administración, control del costo, entre otros.

¿Cuál debiera ser la solución? Una solución es introducir una plataforma que pueda manejar la orquestación del flujo de trabajo, el aprovisionamiento y las capacidades de autoservicio para hacer de la nube híbrida una estrategia para el ahorro de costos y la simplificación operativa.

Esta plataforma debe tener la capacidad para permitir crear servicios en la nube con sus diversas opciones de infraestructura: computación, red y almacenamiento, además de dar la factibilidad de combinar esta infraestructura con otros servicios de nube pública. También debe tener la capacidad para habilitar servicios internos en las organizaciones, mejorando la agilidad de los negocios y permitiendo el control.

Las soluciones que he investigado permiten crear nubes híbridas sobre múltiples tecnologías de virtualización tales como: VMware ESX, Hyper-V, KVM, Xen Server, Oracle VM, LXC, entre otras, e integrándose con diversas nubes privadas como aquellas basadas en OpenStack, nubes públicas como Amazon AWS, Microsoft Azure, IBM Cloud, Google Cloud, Rackspace y otras.

Estas soluciones facilitan además una integración profunda que permite una administración verdaderamente centralizada de los servicios de nube. Varían en la cobertura, flexibilidad y capacidades de autoservicio para la administración, control y automatización de la entrega de recursos y servicios.

Un aspecto relevante en este tipo de tecnologías es lo referente a la seguridad. Estas plataformas tienen mecanismos de control de acceso basado en roles que permiten integrarse a plataformas LDAP tales como Active Directory, permitiendo la creación de distintos perfiles con determinados privilegios que se pueden agrupar en roles y ámbitos previamente definidos y que determinan la estructura de roles de administración y control sobre los recursos de nube. Estos roles definen lo que puede hacer un usuario.

Esta capacidad de gestión basado en roles y ámbitos, puede permitir a las organizaciones crear una oferta de servicios variada y flexible.

La selección de la plataforma de orquestación más adecuada debe considerar entre otros aspectos: la velocidad en su implementación, la flexibilidad para impulsar la agilidad empresarial y la extensibilidad o capacidad de integración con las distintas formas de tecnologías de soporte y sistemas de back-end disponibles. También una característica importante es la capacidad de la plataforma para gestionar el control total de todas sus funciones, desde el control de los usuarios y de la seguridad, el provisionamiento de nuevas máquinas virtuales hasta la recopilación de información sobre cualquier elemento de las plataformas de nube, todo bajo un único modelo de seguridad de privilegios, roles y alcances.

Las tecnologías de integración de este tipo de plataformas permiten la actividad entre la nube híbrida y sistemas externos, tales como plataformas de respaldo, plataformas de aplicaciones on-premise y otros flujos de trabajo.

Otro aspecto que se debe evaluar es la diversidad y amplitud del ecosistema de integraciones de la plataforma de orquestación, característica fundamental en el mundo actual, que facilita a las organizaciones de cualquier tipo obtener el máximo valor de las inversiones en tecnología y permite integrarse con cualquier tecnología a través de una API.

Conclusión

Hoy en día, las empresas buscan formas innovadoras de crecer y lograr sus objetivos comerciales. La computación en la nube está facilitando a los negocios velocidad y versatilidad, y seguirá creciendo en el futuro porque ya ha demostrado sus capacidades y beneficios. El futuro de la computación en la nube es brillante y brinda la oportunidad para que las organizaciones de todos los tamaños obtengan beneficios.

La adopción de herramientas que eliminen los procesos manuales que ralentizan la velocidad de despliegue de productos y servicios en la nube, permitirá a los equipos de TI trabajar de manera más inteligente y rápida para brindar la infraestructura, las aplicaciones y los servicios que soportan los procesos de negocio, facilitando la aceleración de la innovación.

Pongase en contacto con nuestros expertos para brindarle todo el apoyo que requiere

Contacto

Categories
Uncategorized

Solución de Ciberseguridad Aplicando Inteligencia Artificial

Solución de Ciberseguridad Aplicando Inteligencia Artificial

Provectis, empresa especializada en proveer soluciones y servicios de misión crítica para los centros de datos en Chile desde hace 15 años, es un asociado de negocios de Darktrace y de otras empresas líderes de las Tecnologías de Información.

Ante el desafío de las empresas e instituciones del país que enfrentan amenazas de ataques avanzados que aparecen a una gran velocidad, afectando partes de las infraestructuras digitales que no están preparadas para protegerse y conscientes de que los equipos de seguridad de estas organizaciones se enfrentan a una escasez de personal y de habilidades, ofrecemos soluciones como las de Darktrace que permiten mejorar la detección y respuesta de amenazas, garantizando que se puedan detener, incluso ataques nuevos y novedosos, y permitiendo activar las acciones de mitigación y/o de remediación.

Darktrace es una innovación fundamental que implementa en tiempo real un "Sistema inmunológico" para las tecnologías de información y permite un cambio fundamental en el enfoque de defensa cibernética.

Basado en tecnologías de aprendizaje automático, analiza datos y crea una comprensión conductual única para cada usuario y dispositivo dentro de la red y tal como en un sistema inmunológico biológico, detecta amenazas que no pueden definirse de antemano identificando incluso cambios sutiles en el comportamiento esperado. Las personas y los dispositivos se comportan de una manera única que necesariamente difiere de sus compañeros en diversos grados.

Sin embargo, sus comportamientos son significativamente más predecibles en comparación con sus comportamientos históricos y patrones de cambio.

Con el "sistema inmunológico" de autoaprendizaje de Darktrace, las organizaciones son capaces de detectar y responder a amenazas emergentes, incluso si son nuevas o personalizadas, e independientemente de si se originan en TI o en dominios operativos. Al identificar anomalías inesperadas en el comportamiento, los defensores pueden investigar amenazas de malware y riesgos internos a medida que surgen y a lo largo de las etapas del ciclo de vida del ataque. Darktrace proporciona en tiempo real la visibilidad requerida para tomar decisiones basadas en inteligencia en situaciones reales, al tiempo que permite investigaciones en profundidad en la actividad histórica.

Actualmente, desarrollamos soluciones de valor que permiten a las empresas integrar la plataforma Darktrace Cyber AI con sus tecnologías existentes, automatizando y orquestando los flujos de trabajo de ciberseguridad propios de cada organización.

Algunos de los beneficios de las soluciones propuestas por Provectis en conjunto con Darktrace, son los siguientes:

Pongase en contacto con nuestros expertos para brindarle todo el apoyo que requiere

Contacto